Mathilde Franziska Giesler Anneke


EPISODIO 6

La travesía

Alemania, 1948. La revolución democrática de 1848 ha fracasado también en Alemania. Sus impulsores huyen del país. Entre ellos Mathilde Franziska Anneke, una mujer incansable que, en el exilio, seguirá luchando por la justicia y la igualdad. Junto a ella viaja Johann, un joven periodista que comparte sus ideales pero que no puede evitar sentir envidia de su liderazgo y su inagotable energía. Sus peleas revelan los desafíos, miedos y contradicciones de quienes se atreven a desafiar el orden establecido. ¿Qué queda de una revolución cuando todo parece perdido?

Escucha aquí el episodio:

CRÉDITOS

Guión: Franco Delle Donne
Voces:
Mathilde Franziska Anneke: Inmaculada Gallego
Johann: Nano Castro
Dirección de proyecto: Fátima Anllo
Dirección creativa y producción: Franco Delle Donne

Dirección de actores y casting: Teresa Alonso
Dirección de contenidos: Ana Velasco Molpeceres
Composición musical: Eva Gancedo y Gonzalo García Santos.
Producción de grabaciones: Arantxa Menéndez
Técnicos de grabación: Alexis Padilla, Faustino Castillo y Andrés Cuesta
Voz de la entradilla: Mercedes Cepeda
Voz de los créditos: Celia Flores
Todos los episodios han sido grabados en AM estudios

Mathilde Franziska Giesler Anneke

Nacida Mathilde Franziska Giesler

3 de abril de 1817, Oberlevinghausen an der Ruhr, Alemania – 25 de noviembre de 1884, Milwaukee, Estados Unidos

Reformadora social, defensora de los derechos de las mujeres y abolicionista alemana. Tras participar activamente en la revolución democrática de 1848 en Alemania, fue forzada al exilio y se estableció en Estados Unidos, donde continuó su lucha por la justicia y la igualdad. En Milwaukee, fundó el primer periódico feminista del país, el Deutsche Frauen-Zeitung, enfrentándose a la censura y el boicot de la prensa masculina. Su obra incluyó el tratado La mujer en conflicto con la sociedad (1848) sobre las limitaciones de las mujeres en la sociedad de la época. Durante la Guerra Civil estadounidense, apoyó la causa de la Unión y contribuyó con relatos como Cadenas rotas, en el que abordó la brutalidad de la esclavitud. Defensora de la educación de las mujeres como clave para su emancipación, fundó y dirigió una escuela para niñas en Milwaukee hasta su muerte. Su legado sigue siendo un símbolo de resistencia, valentía y compromiso con los derechos humanos.