Equipo
Equipo

Fátima Anllo
Dirección del proyecto “Contando con Ellas” y guionista
Investigadora y gestora cultural. Doctora en sociología y antropología, se ha formado en las universidades de Nueva York, Essex y Complutense de Madrid. Su ámbito de especialización son las políticas culturales y de igualdad, campos en los que ha realizado diversos estudios e investigaciones. Es una de las pioneras de la gestión cultural en España. Diseñó y puso en marcha en 1992 el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza de la UCM – aún vigente – y el Departamento de Estudios y Formación de la Fundación Autor (ahora SGAE). Ha sido General Manager de El Canal de Historia para España y Portugal. En la actualidad dirige el Observatorio de Creación Independiente, del que es fundadora. Forma parte de diversas asociaciones de mujeres en la cultura en los que ha ocupado puestos de responsabilidad.

Franco Delle Donne
Director creativo y productor y guionista
Profesional de la comunicación. Licenciado en Comunicación social, master en Democracia y Gobierno por la Universidad y Doctorado en Comunicación Profesional de la comunicación en las universidades de La Matanza (Argentina, Autónoma de Madrid y Libre de Berlín. Ha centrado su actividad en la producción de podcast en el marco de las ciencias sociales y la cultura. Entre los podcasts que ha producido están: En la mente de… ; ¿Por qué firmé con nombre de hombre; Coronados de Gloria. 40 años es historia.; Las mil caras del populismo, Epidemia Ultra. Segunda temporada; El Tercer Voto; Merkel. La canciller de las crisis; Epidemia Ultra. Primera temporada.

Ana Velasco Molpeceres
Dirección de documentación y guionista
Profesora de Periodismo y Nuevos Medios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora, es Licenciada en Periodismo, Graduada en Historia del Arte y en Geografía e Historia, máster en Investigación de la comunicación y posgraduada en cine. Ha publicado los libros Moda y prensa femenina en España (siglo XIX); Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini; Eugenia de Montijo. Ni frívola ni altiva, emperatriz con voz propia , Ropa vieja. Historia de las prendas que vestimos y La moda en el franquismo. Tul ilusión y arriba España. Ha colaborado en medios de comunicación como Historia National Geographic, el magazine de Televisión Castilla y León, Efecto Doppler (Radio 3), El Gallo que no cesa (RNE) o Herrera en COPE (COPE), entre otros.

Teresa Alonso
Dirección de locuciones, casting y supervisión de contenidos AV
Profesional de la industria audiovisual y de entretenimiento. Su actividad se ha centrado en la localización lingüística y cultural de contenidos audiovisuales de ficción. Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM y docente del Máster de Traducción y Doblaje del Universidad Europea de Madrid desde 2020. Ha permanecido más de 20 años como Head of Localization en Sony Pictures Entertainment. Posteriormente crea World Wide Words, consultora de localización audiovisual lo que simultanea con su faceta de Creative Director para España y Portugal de la empresa tecnológica angloamericana Zoo Digital Group, Inc. En 2023 fue designada por EGA (Entertainment Globalization Association) una de las 100 personas más influyentes del mundo en Media and Entertainment.

Pilar Almansa
Guionista
Es directora de teatro, productora, dramaturga y docente. Licenciada en Arte dramático en Ciencias de la información y doctora en Estudios Teatrales. Ha completado sus estudios en Reino Unido. Es una de las fundadoras de Cría Cuervos y La Pitbull. Cuenta en su haber con más de 20 montajes estrenados. Es pionera en el uso de tecnologías interactivas en teatro, temática a la que ha dedicado su tesis doctoral.

Gabriela Bautista
Guionista
Diseñadora de Sonido, Productora de Radio, Productora de Podcast, Profesora, Periodista, Licenciada en Letras y Maestra en Comunicación por la U de Guadalajara, México. Becaria del FONCA en el Programa Nacional de Producción Radiofónica de Excelencia 2009.

Inés París
Guionista
Directora y guionista de cine y televisión. Doctorada en Filosofía (Estética y Teoría del Arte) por la U.A.M Ha dirigido largometrajes de ficción, “Olvido” (2023) “La noche que mi madre mató a mi padre” (2016) “Miguel y William” (2007) “Semen, una historia de amor” (2005) “A mi madre le gustan las mujeres” (2002). Ha creado y dirigido los documentales. “Manzanas, pollos y quimeras”, “Ellas son África”, “Iguales” y numerosas series: “Romi” Mediaset (2024) “La Valla” (2020 A3media/ Netflix) “El grito de las mariposas” (2021 Disney Star+) o “El Accidente” (2018 Mediaset) Es Vicepresidenta de SGAE. Fue la primera presidenta de CIMA (Asociación de Mujeres del Audiovisual Español) y la primera mujer en Presidir la Fundación SGAE (Sociedad General de Autores).

Carmen Domingo
Guionista
Autora de ensayos, novela y teatro, muchos de sus trabajos se han centrado en la investigación y divulgación de la historia de las mujeres en España. Colabora con El País, Babelia o Le Monde Diplomatique. En 2022 comisarió la séptima edición del Día de las Escritoras, de la Biblioteca Nacional de España con el lema “Antes, durante y después de las guerras”. En 2023 recibió el Premio a las buenas prácticas en Periodismo de opinión, de la mano de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC). Recientemente comisarió la exposición María Lejárraga en la Biblioteca Nacional de España que ha recibido el Premio Mujeres en el Arte del Gobierno de La Rioja.

Lucía Miranda
Guionista
Directora de escena, gestora cultural, dramaturga y arte-educadora. Fundadora de los proyectos internacionales The Cross Border Project, que trabaja en la intersección de las artes escénicas y la educación y del colectivo País Clandestino. Premio Ojo Crítico de Teatro (RNE), segundo premio del Certamen Nacional de Directoras de Escena. Sus espectáculos se han estrenado entre Nueva York, Ecuador, Miami, en el Centro Dramático Nacional de España o en Teatro de la Abadía.
Como artista-educadora ha coordinado proyectos en centros de España, Senegal, Francia, Etiopía, Bulgaria, Noruega, Bolivia, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Es licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, tiene un Máster en Teatro y Educación por la New York University y un Máster en Gestión de Artes Escénicas por el ICCMU-Universidad Complutense. Es miembro del Director´s Lab del Lincoln Center de Nueva York y ha formado parte de EUNIC artist residency del Laboratory for Global Performance and Politics de Georgetown University.

Eva Gancedo
Composición musical
Compositora y pedagoga, especializada en composición para medios audiovisuales. Formada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en Berklee College of Music de Boston, con una beca Fullbright y en la Universidad de Esztergom, Hungría. Como compositora de bandas sonoras, ha obtenido numerosos reconocimientos como el Goya a la “Mejor Banda Sonora Original” por La buena estrella, y varias nominaciones a “Mejor Banda Sonora Original” y “Mejor canción”, por La noche del hermano y Arderás conmigo. También ha obtenido el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la “Mejor Banda Sonora Original” por las películas La Reina Isabel en persona y La Buena Estrella, y la nominación de “Mejor Música de TV” en los Premios de la Academia de Televisión por La rosa de piedra. Ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de Valladolid en Segovia, en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Actualmente es directora y profesora del Master de Composición para Medios Audiovisuales en el Centro Superior Katarina Gurska, y profesora en el grado de Composición del Centro Superior Música Creativa.

Gonzalo García Santos
Composición musical
Titulado en Composición y Orquestación por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Máster en Composición para Medios Audiovisuales en el Centro Superior Katarina Gurska. Licenciado en Filología Clásica. Con formación en Pedagogía, canto y dirección de coros. Ha formado parte como teclista y productor en varios grupos de jazz, pop-rock y música española. Compositor, arreglista y productor de música para cine, videojuegos, publicidad, y música de concierto y de danza. Autor de varios proyectos de pedagogía musical para San Pablo Multimedia y ANAYA. Ha recibido el “Premio de Honor Fundación Guerrero”, “Premio de Dramaturgia Musical” de la Universidad Carlos III, “Premio David Radio” al mejor álbum de música meditativa.


Artefinal Studio
Programación, diseño web y posicionamiento SEO
Angustias Bertomeu y Cristina Llorens
ACTRICES Y ACTORES DE VOZ SERIE «ROMPEDORAS DE CADENAS»
Alejandra Acosta Episodio 4: Fronteras Personaje: Isabella (la detenida)
Celia Flores Episodio 5: La búsqueda y Créditos Personaje: Sally
Conchi López Episodio 3: La primera Personaje: Flora Tristán
Dana Aikerol Episodio 3: La primera Personaje: Eleonora Blanc
Emma Jiménez Episodio 1: Cadalso y tribuna Personaje: Olimpia de Gouges
Gaby Giménez Episodio 2: Criaturas de futuro Personaje: La criatura
Gemma Martín Episodio 4: Fronteras Personaje: Victoria (la abogada)
Inmaculada Gallego Episodio 6: La travesía Personaje: Mathilde Franziska Anneke
Iñaki Crespo Episodio 2: Criaturas de futuro Personaje: Joseph Johnson
Isatxa Mengíbar Episodio 5: La búsqueda Personaje: Harriet Jacobs
Jesús Maniega Episodio 1: Cadalso y tribuna Personaje: Olivier Blanc
Juan Navarro Torello Episodio 7: La provocación Personaje: Jurado 12
Luis Bajo Episodio 7: La provocación Personaje: Juez Ward Hunt
Margot Lago Episodio 2: Criaturas de futuro Personaje: Mary Wollstonecraft
María Pérez Moreno Episodio 3: La primera Personaje: Aline Chazal
Mercedes Cepeda Episodio 5: La búsqueda Personaje: Profesora Jean Fagan Yellin
Nacho Hijas Episodio 4: Fronteras Personaje: Oficial de inmigración
Nano Castro Episodios 3 La primera, Episodio 6 La travesía y Entradilla Personajes: André Chazal y Johan
Nano Castro Episodio 6: La travesía Personaje: Johann
Paloma Escola Episodio 1: Cadalso y tribuna Personaje: Catherine Marand-Fouquet
Sara Heras Episodio 2: Criaturas de futuro Personaje: Mary Shelley
Silvia Sarmentera Episodio 7: La provocación Personaje: Susan B. Anthony
ACTRICES Y ACTORES DE VOZ SERIE «TREMENDAS»
Javi Bañas Episodio 1: La maldición de los 27 Personaje: Nacho
Laura Martínez Episodio 1: La maldición de los 27 Personaje: Alex
Elena Jiménez Episodio 1: La maldición de los 27 Personaje: Mandi
Ana Jiménez Episodio 2: La votación Personajes: Tula / Gertrudis
Juan Logar Episodio 2: La votación Personaje: Pacheco
Ángel Amoros Episodio 2: La votación Personaje: Barón de Lajoyosa
Antonio Esquivias Episodio 2: La votación Personaje: Bretón de los Herreros
Fernando Cabrera Episodio 2: La votación Personaje: Zorrilla
Susana Damas Episodio 3: De ratas y termitas Personaje: María Guerrero
Neri Hualde Episodio 3: De ratas y termitas Personaje: Ana
Olga Velasco Episodio 4: El valor de cuidar Personaje: Carmen Angoloti
Jara Luna Episodio 4: El valor de cuidar Personaje: Amelia
Abraham Aguilar Episodio 4: El valor de cuidar Personaje: Antonio
Ana María Marí Episodio 5: Más allá del Báltico Personaje: Isabel Oyarzabal
Amalia Cantarero Episodio 5: Más allá del Báltico Personaje: Alexandra
Rafael Azcárraga Episodio 5: Más allá del Báltico Personaje: Rey Gustav
Jon Samaniego Episodio 6: A Silicon Valley y más allá Personaje: E-Book
Mar Jorcano Episodio 6: A Silicon Valley y más allá Personaje: Ángela Ruiz Robles
María Luisa Marciel Episodio 6: A Silicon Valley y más allá Personaje: Mayka
Ana Ritchard Episodio 7: Próxima estación Personaje: Margarita Lacoma
Nagore Germes Episodio 7: Próxima estación Personaje: Paquita
Raúl Lara Episodio 7: Próxima estación Personaje: Pedro
José Ángel De Las Fuentes Episodio 8: Break point Personaje: Camacho
Cecilia Santiago Episodio 8: Break point Personaje: Lilí
Yolanda Pérez Segoviano Episodio 8: Break point Personaje: Elsa
COMUNIDACIÓN: KONEKTA
https://www.konektacomunicacion.com/
Carolina Uribe
Cristina Cristina Macazaga
ESTUDIO DE GRABACIÓN: https://amestudios.es/
Víctor Martínez, CEO
Producción de grabaciones: Arantxa Menéndez
Técnicos de grabación: Alexis Padilla, Faustino Castillo y Andrés Cuesta
Voces de las entradillas: Nano Castro, Celia Flores y Mercedes Cepeda.
Voz de los créditos: Celia Flores
Todos los episodios han sido grabados en AM estudios